Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio

Aprende a Operacionalizar la Teoría de Modigliani Miller para Minimizar el Costo de Capital (WACC) y Maximizar el Valor

Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio
Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio

Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio free download

Aprende a Operacionalizar la Teoría de Modigliani Miller para Minimizar el Costo de Capital (WACC) y Maximizar el Valor

¿Te gustaría aprender modelos financieros que te ayuden a determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el costo de capital y maximice el valor de una empresa? Esto es precisamente lo que aprenderás en este curso sobre la Estructura de Capital. Soy Carlos Martínez, tengo un MBA de INCAE y un Ph.D. en Management de la Universidad de Saint Gallen en Suiza. Como académico he presentado mi investigación en algunas de las más prestigiosas conferencias en universidades muy relevantes a nivel global y también soy coautor de más de de 25 casos de enseñanza algunos de ellos incluídos en las bases de casos de universidades relevantes como Harvard y Michigan. En 2020 decidí que ya no quería trabajar en universidades, sino que quería compartir contenidos de clase mundial a un precio simbólico en plataformas en línea para poder impactar al mayor número de estudiantes.

Este es un curso muy completo que incluye presentaciones, ejercicios con solución y un caso de enseñanza similar a los utilizados en las mejores escuelas de negocio. En este curso aprenderás diferentes teorías, modelos y métodos que nos ayuden a evaluar la estructura de capital de una empresa y determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el WACC (costo ponderado del capital) y maximice el valor de firma.

Los estudiantes ideales de este curso son analistas, gerentes y directores en el área contable y financiera, interesados en adquirir conocimientos avanzados que les ayuden a desarrollar políticas financieras que aumenten el valor de sus organizaciones. Este no es un curso introductorio, de hecho es parte del currículo de segundo año de maestrías en finanzas y programas avanzados de educación ejecutiva. Como prerrequisito del curso se espera que los estudiantes tengan bases contables y financieras al menos a nivel básico, si conoces los estados financieros , sabes estimar el costo ponderado del capital y flujos de caja libre de la empresa, no tendrás problemas para seguir este curso.


Te invito a que revises la información del curso y te inscribas. ¡Nos vemos en la primera clase!