Ceremonial, Protocolo, Etiqueta, Usos y Costumbres
Programa Integral

Ceremonial, Protocolo, Etiqueta, Usos y Costumbres free download
Programa Integral
PRIMERA PARTE
- Adquisición de los conocimientos necesarios para la aplicación empresarial y social del Ceremonial, Protocolo y Etiqueta.
- Obtener las herramientas fundamentales que esta disciplina aporta para un mejor y correcto desenvolvimiento en el ámbito empresarial.
- Incorporar a los usos y costumbres mayor información en el arte de invitar y de recibir, de vestirse y de actuar en los ámbitos privados.
- Comprender los usos y costumbres, las formas, el trato.
- Dominar el arte de la conversación y el arte de regalar en los diferentes ámbitos.
- Ser un experto Anfitrión y un excelente invitado.
SEGUNDA PARTE
- Ceremonial Escrito: Invitaciones. Pasos para el tratamiento de las invitaciones. Forma de redactar una invitación.
- El arte de armar una buena mesa. Cómo preparar la mesa. Elementos de la mesa: mantelería, vajilla, cubertería, montaje y decoración. ¿Cómo comer? La mesa y los buenos modales. Cosas que jamás hay que hacer. Comportamiento en los distintos ámbitos. El lenguaje de los cubiertos. Diferentes estilos en el manejo de los cubiertos. Particularidades para comer ciertos alimentos.
- Protocolo Empresarial: Etiqueta Empresarial. Protocolo en la empresa. La relación hombre-mujer en el trabajo. Etiqueta en el trabajo. Reuniones de trabajo (qué debe considerar el hombre y qué la mujer). Etiqueta telefónica. Forma de vestir y cuidado personal básicos. Presentaciones a nivel empresarial. Recomendaciones para ejecutivos de viaje. Características ideales del buen ejecutivo.
- Armando la mesa y distribuyendo invitados: Estilos inglés y francés. Colocación de los invitados en la mesa. Mesa para 6, 8, 10, 12 y 14 personas. Mesas difíciles. Mesas mixtas. Tipos de mesas: rectangular, ovalada, redonda, mesa en u, mesa de herradura, mesa en forma de t, mesa peine, mesitas separadas. Mapa complejo de distribución de mesas en salón.
- Ceremonial y Protocolo Oficial: Precedencia. Presidencia. Centro Métrico. Anfitrión. Conceptos de la Derecha. Regla de la Proximidad. Regla de la Ordenación Lineal. Regla de la Ordenación Alfabética. Regla de la Antigüedad. Regla de la Analogía. Regla del Alternado. Ubicación de banderas. Leyes de ordenamiento; Precedencia en automóviles, embarcaciones, aviones, veredas, estrados, banderas, discursos; Precedencia en el Orden Nacional (con o sin cuerpo diplomático) Palcos complejos. Distribución en aviones de línea y presidenciales. Distribución de Banderas y Leyes.
BONUS TRACK!!! REGALO!!! "TALLER DE CEREMONIAL DEL TÉ INGLÉS"
Un adicional indispensable para complementar todo lo visto en cuanto a USOS, COSTUMBRES y el LENGUAJE DE LA MESA.
Primer Módulo: La Éra Victoriana
La Reina Victoria. Su historia. Tiempo en el trono. Logros y cambios en la sociedad gracias a su intervención
Panorama.
Instituciones Sociales
Arte y Cultura
Entretenimiento
Acontecimientos
Segundo Módulo: Usos y costumbres
Invenciones
El hombre Victoriano
La mujer Victoriana
Vestimenta Victoriana en el hombre y la mujer
Vestimenta actual para asistir a un Té estilo Inglés
Vestimenta del Té en nuestros días
Tercer Módulo: Datos y Estadísticas. Origen y nacimiento de la Ceremonia del Té
Producción en Argentina, Cifras y Estadísticas de consumo, Tipos de Té Inglés
La Ceremonia del Té Inglés. Five o´ clock Tea
Orígenes. Historia. ¿Cómo nace la ceremonia y el ritual del té?
Cuarto Módulo: Armando la mesa del Té Inglés
Armado del Sitio de una mesa formal del Té en hoteles, casas de té, restaurantes y hogares
Armado del sitio ideal y protocolar de una mesa del té inglés. Distribución de la vajilla. Mise en place
Quinto Módulo: Porcelana y sellos
Detalle y recorrido por los sellos más importantes y relevantes de la porcelana inglesa. Royal Albert y Blue Willow.
Sexto Módulo: ¿Cómo tomar el Té Inglés?
Deberes del Anfitrión
Deberes del Invitado
Usos y costumbres a la mesa
¿Qué hacer y qué no hacer al momento de tomar el té?